Bienvenido al blog Soy Marquense, un espacio dedicado a mostrar los tesoros naturales, históricos y culturales del departamento de San Marcos, Guatemala. Aquí encontrarás guías turísticas, fotos, historia y recomendaciones para conocer mejor esta tierra llena de riqueza y tradición.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Callecitas de San Marcos

🎶 Las Callecitas de San Marcos

La noche cubre ya las alamedas,
Tranquila duerme ya la población,
Quebrando mis tristezas en sus calles,
Regándolas con llanto el corazón.

Las lindas callecitas de San Marcos
La luna alumbra ya con palidez,
Las lindas callecitas de San Marcos,
Testigas de mi amor y mi dolor.

Voy por el camino triste de mi vida,
Dejando jirones en mi corazón,
Con su imagen viva siempre en mi canción,
Y estas calles saben de mis rondas de amor.

Letra y partitura: Efraín La Madrid

martes, 7 de junio de 2011

Historia del Palacio Maya

Inaugurado en febrero de 1942, el Palacio Maya ha sido, durante más de siete décadas, un símbolo del orgullo turístico nacional. En febrero de 2025 se celebraron 83 años de su inauguración.


📸 Fachada principal del Palacio Maya, iluminada por la noche (Foto: Soy Marquense Blog)

A lo largo de su historia, el Palacio Maya ha albergado múltiples instituciones públicas y ha sido motivo de admiración tanto para turistas nacionales como extranjeros.

Parte de su historia nos fue compartida por el reconocido escultor nacional Galeotti Torres, quien participó directamente en la creación de esta obra monumental. Según él, la idea original del Palacio surgió del Coronel e Ingeniero Miguel Idígoras Fuentes cuando ejercía como Jefe Político del departamento de San Marcos. Su visión era establecer una ciudad llamada "La Unión" que uniera a San Pedro Sacatepéquez con San Marcos.

El diseño arquitectónico fue obra del arquitecto Carlos Malau, de la Dirección General de Obras Públicas. Él concibió toda la estructura del edificio, dejando espacios reservados para decoración maya, según las instrucciones del jefe político.

En 1938, el escultor Galeotti Torres fue invitado a colaborar en el proyecto. En conjunto con el arquitecto Malau, desarrolló los diseños decorativos iniciales en la capital y posteriormente, en su natal Quetzaltenango, creó moldes y modelos para aplicarlos en la obra. Se trasladó a San Marcos junto a Adalberto de León Soto, quien comenzaba su carrera como escultor. Ambos trabajaron hasta la finalización del proyecto, mientras que la construcción arquitectónica estuvo a cargo de Adolfo Pacheco.

Detalles Decorativos

  • Parte baja: El zócalo exhibe un friso que representa la unión de los pueblos del Gallo y del León. En el centro, un mascarón con manos al frente simboliza la ciudad "La Unión".
  • Parte alta: Sobre las ventanas se presentan figuras sedentes acompañadas por animales como el venado, el tigre y el quetzal, en alusión a pueblos mayas rindiendo homenaje frente a la gran casa ceremonial.
  • Dintel de la puerta central: Un bajorrelieve muestra la ofrenda del pueblo de Ajau, representando la colaboración para construir una casa común.
  • Decoración superior: Figuras de armas precolombinas como escudos, hachas y flechas. Encima, un reloj con numeración maya de 1 al 12.
  • Elementos simbólicos: A cada lado de la entrada destacan dos grandes cabezas del dios serpiente emplumado: Quetzalcóatl, Kukulkán y Gucumatz. Se suman mascarones del dios de la "nariz larga", grecas, y símbolos mayas.
  • Puerta principal: De hierro forjado, adornada con figuras de sacerdotes mayas.
  • Relieves laterales: Motivos con la leyenda: “La idea nace de la tierra, atraviesa al hombre y se transforma en poesía.”
  • Otros detalles: Vidrios decorados con mascarones mayas, ladrillos con jeroglíficos y una lámpara de hierro forjado en el salón principal con detalles mayas.

La fachada del Palacio Maya está decorada con una variedad de elementos simbólicos, como leones, gallos y máscaras mayas, que reflejan la riqueza cultural e histórica de la región. En la parte superior destaca un reloj, cuya presencia representa la manera en que los antiguos mayas medían el paso del tiempo.

Según la tradición local, este edificio fue construido como un símbolo de unión entre los municipios de San Marcos y San Pedro Sacatepéquez, buscando fortalecer los lazos fraternales entre ambas comunidades.


Horario de Atención:

    08:00 a.m. - 01:00 p.m
    02:00 p.m. - 05:00 p.m 

    De lunes a viernes, la entrada no tiene ningún costo.

¿Ya conocías estos detalles del Palacio Maya? Si alguna vez has visitado este lugar o te gustaría hacerlo, cuéntanos tu experiencia en los comentarios. ¡Tu opinión enriquece este espacio!

jueves, 2 de junio de 2011

Datos Generales

Información General del Departamento de San Marcos

Dato Información
Nombre del departamento San Marcos
Cabecera departamental San Marcos
Población 794,951 habitantes
Densidad poblacional 209.7 hab/km²
Municipios San Marcos, San Pedro Sacatepéquez, San Antonio Sacatepéquez, Comitancillo, San Miguel Ixtahuacán, Concepción Tutuapa, Tacaná, Sibinal, Tajumulco, Tejutla, San Rafael Pie de La Cuesta, Nuevo Progreso, El Tumbador, El Rodeo, Malacatán, Catarina, Ayutla (Tecún Umán), Ocós, San Pablo, El Quetzal, La Reforma, Pajapita, Ixchiguán, San José Ojetenam, San Cristóbal Cucho, Sipacapa, Esquipulas Palo Gordo, Río Blanco, San Lorenzo.
Clima Predominantemente frío, especialmente en áreas montañosas
Idiomas Español, Mam, Sipakapense
Altitud promedio 2,398 msnm
Límites Norte: Huehuetenango
Sur: Retalhuleu y Océano Pacífico
Este: Quetzaltenango
Oeste: México
Extensión territorial 3,791 km²
Fundación 1866
Fiesta titular 25 de abril (San Marcos Evangelista)

miércoles, 1 de junio de 2011

Mapa de San Marcos

Mapa del Departamento de San Marcos
Mapa del Departamento de San Marcos, Guatemala.
Haz clic en la imagen para verla en tamaño completo.

División Administrativa

El Departamento de San Marcos se encuentra dividido en 30 municipios que son:

Municipio Código Postal
Ayutla12017
Catarina12016
Comitancillo12004
Concepción Tutuapa12006
El Quetzal12020
El Rodeo12014
El Tumbador12013
Esquipulas Palo Gordo12027
Ixchiguán12023
La Reforma12021
Malacatán12015
Nuevo Progreso12012
Ocós12018
Pajapita12022
Río Blanco12028
San Antonio Sacatepéquez12003
San Cristóbal Cucho12025
San José El Rodeo12030
San José Ojetenam12024
San Lorenzo12029
San Marcos12001
San Miguel Ixtahuacán12005
San Pablo12019
San Pedro Sacatepéquez12002
San Rafael Pie de la Cuesta12011
San Sibinal12008
Sipacapa12026
Tacaná12007
Tajumulco12009
Tejutla12010