Bienvenido al blog Soy Marquense, un espacio dedicado a mostrar los tesoros naturales, históricos y culturales del departamento de San Marcos, Guatemala. Aquí encontrarás guías turísticas, fotos, historia y recomendaciones para conocer mejor esta tierra llena de riqueza y tradición.

sábado, 21 de junio de 2025

Estadio Marquesa de la Ensenada

Estadio Marquesa de la Ensenada: historia, legado y fútbol en San Marcos

De nariz rectilínea, con el cabello largo y castaño hasta la cintura, recogido con un discreto moño, así aparece en un retrato María Josefa Barrios y Aparicio, quien al casarse en España con Tomás Terrazas y Azpeitia, se convirtió en la marquesa de la Ensenada.


Fue la tercera hija del matrimonio de Justo Rufino Barrios y Francisca Aparicio. El estadio de San Marcos, sede del equipo de fútbol del Deportivo Marquense, lleva el nombre del título que a ella le fue concedido.

Tras la muerte de su padre, María Josefa y su familia emigraron a Nueva York y posteriormente a Madrid. Su madre contrajo matrimonio con José Martínez de Roda, marqués de Vista Bella. La familia residió en el hotel de La Castellana. Al igual que sus hermanas, debió haber participado en las tertulias literarias que eran frecuentes en su casa.

En esas reuniones, su madre solía tocar el arpa y era aficionada a la escultura, según se lee en algunas crónicas publicadas en el diario español ABC. Sin duda, María Josefa heredó el gusto por este arte, pues en el inventario del Museo del Prado, en Madrid, se encuentra una hermosa estatuilla rococó de Albert Carrier Belleuse como un legado de ella.

Una noticia publicada el 15 de junio de 1916 por el diario ABC anunció su boda:

“En los últimos días del corriente mes contraerán matrimonio en París la señorita María Barrios y Aparicio, hija de la marquesa de Vista Bella, con el oficial del Ejército D. Tomás Terrazas y Azpeitia, marqués de la Ensenada”.

En España, Zenón de Somodevilla y Bengoechea, ancestro de Terrazas y Azpeitia y primer marqués de la Ensenada, vivió de 1707 a 1781. Fue ministro del rey Fernando VI y promovió la construcción del canal de Castilla, una de las mayores obras de ingeniería hidráulica.

Tomás Terrazas y Azpeitia, IV marqués de la Ensenada, heredó el título de sus antepasados y murió en 1923. María Josefa vivió 36 años más y falleció el 11 de abril de 1959. Fue la última descendiente directa de su familia, según relata Raúl Barrios, biógrafo de los Barrios.

Además del título de marquesa de la Ensenada, María Josefa recibió también el de IV marquesa de Vista Bella, sucediendo a su hermana mayor, Elena.

Un estadio con historia

El Estadio Marquesa de la Ensenada fue inaugurado el 22 de abril de 1963. María Josefa, hija del presidente Barrios, donó Q350,000 para su construcción y la del gimnasio Aurelio Fallabela.

Trabajadores en la construcción del estadio

Panorámica de los inicios de la construcción.

El recinto tiene capacidad para aproximadamente 10,000 personas y se planificó durante la gestión del alcalde Alejandro De León. La gramilla se trasladó desde la finca Merceditas, en San Rafael Pie de la Cuesta, propiedad del jefe edil. Así lo recuerda su hijo Héctor De León.

Para la inauguración fue invitado el equipo Atlante de El Salvador, y se realizó un clásico entre Comunicaciones y Municipal. Este fue el primer clásico fuera de la capital. El encuentro fue interrumpido cuando Municipal abandonó el campo tras un segundo gol de Comunicaciones en el segundo tiempo.

El estadio hoy

Ubicado en San Marcos, Guatemala, el estadio es la sede del Club Deportivo Marquense y uno de los recintos deportivos más emblemáticos del país. Fue inaugurado el 23 de abril de 1963 y tiene capacidad para 11,000 espectadores sentados. En las zonas de palco y tribuna hay butacas, y el resto del estadio cuenta con gradas de cemento.


En 2007 fue sede de las dos finales que ha disputado Marquense, aunque en ambas ocasiones quedó subcampeón. El estadio fue nombrado en honor a María Josefa Barrios y Aparicio, por su generosa contribución económica.

La planificación fue ejecutada bajo el liderazgo del empresario Jesús Barragán, y el primer dirigente del club fue el Lic. Luis Emilio Anzuelo López. En la inauguración también estuvieron presentes el locutor Rubén Mazariegos Sosa y autoridades del gobierno.

Sin lugar a dudas, el Marquesa de la Ensenada es uno de los mejores estadios del fútbol guatemalteco, cargado de historia, pasión deportiva y el recuerdo de una mujer visionaria.

Partido Nocturno del 06 de Noviembre de 2021.



No hay comentarios:

Publicar un comentario