Header Ads

Presidentes de Guatemala Originarios de San Marcos

Presidentes de Guatemala Originarios de San Marcos

A lo largo de su historia republicana, Guatemala ha tenido dos presidentes originarios del departamento de San Marcos, ambos figuras clave del período de la Reforma Liberal en la segunda mitad del siglo XIX. Además, San Marcos también fue cuna de un presidente en funciones durante el siglo XX.

1. General Justo Rufino Barrios (1873-1885)

Nacido el 19 de julio de 1835 en San Lorenzo, municipio de San Marcos, Barrios es una de las figuras más trascendentales y controvertidas de la historia guatemalteca. Conocido como "El Reformador", lideró la Revolución Liberal de 1871 junto a Miguel García Granados.

Durante su presidencia, impulsó profundos cambios en el país, incluyendo:

  • Separación de la Iglesia y el Estado.
  • Expansión del cultivo del café.
  • Construcción de ferrocarriles y líneas telegráficas.
  • Promoción de la educación laica y gratuita.

Su proyecto más ambicioso fue el intento de reconstruir la Federación Centroamericana por la fuerza, empresa en la que perdió la vida en la Batalla de Chalchuapa, El Salvador, en 1885.

2. General José María Reina Barrios (1892-1898)

Sobrino de Justo Rufino Barrios, nació en la cabecera departamental de San Marcos en 1854. Su gobierno se caracterizó por un afán de modernización y embellecimiento de la Ciudad de Guatemala, a la que dotó de amplios bulevares, monumentos y edificios de estilo parisino, como el Paseo de la Reforma.

Organizó la Exposición Centroamericana en 1897, un magno evento con el que buscaba proyectar una imagen de progreso y atraer inversión extranjera. Sin embargo, los enormes gastos de sus proyectos sumieron al país en una profunda crisis económica.

En 1897, extendió su mandato presidencial, lo que generó un gran descontento que culminó con su asesinato el 8 de febrero de 1898 en la Ciudad de Guatemala.

3. José María Reyna Andrade (Presidente en funciones, 1931)

Nacido el 1 de noviembre de 1860 en la ciudad de San Marcos, fue Presidente en funciones de Guatemala entre el 2 de enero y el 14 de febrero de 1931. Ejerció la presidencia provisionalmente como Primer Designado tras la renuncia de Lázaro Chacón.

Además de su breve mandato, Reyna Andrade es recordado por haber presidido los tres poderes del Estado guatemalteco (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), un hecho único en la historia política del país.

Conclusión

Los líderes surgidos del departamento de San Marcos, especialmente Justo Rufino Barrios y José María Reina Barrios, marcaron de manera indeleble la política, la economía y la sociedad guatemalteca de finales del siglo XIX. A ellos se suma la figura de José María Reyna Andrade, ejemplo de la influencia política marquense en el siglo XX.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.