🌄 Turismo en San Marcos
Volcán Tajumulco
Con 4,203 m de altura, el Volcán Tajumulco es el punto más alto de Centroamérica y uno de los más prominentes del mundo. Se considera extinto y fue declarado área protegida en 1956. La caminata más común comienza en la aldea Tuichán, con una duración aproximada de 6‑8 horas ida y vuelta, ofreciendo vistas increíbles.
Cataratas de La Igualdad (San Pablo)

Estas impresionantes cataratas, con una caída de hasta 200 m, se encuentran en la aldea La Igualdad, municipio de San Pablo. Son consideradas entre las más altas de Guatemala y Centroamérica. Además de la cascada principal, hay piscinas naturales y aguas termales en la reserva de unas 23 hectáreas, con senderos, servicios y avistamiento de especies como el quetzal y el venado.
El Refugio del Quetzal (San Rafael Pie de la Cuesta)

El Parque Regional Municipal, conocido como Refugio del Quetzal, se ubica en la aldea La Fraternidad, kilómetro 268.5 de la RN-1, en San Rafael Pie de la Cuesta, San Marcos. Es una reserva de bosque nuboso de aprox. 43 ha, hogar de al menos 72 especies de árboles y más de 160 especies de aves, incluyendo el quetzal.

- Ubicación: 7 km de la cabecera departamental, a unos 30 min en vehículo.
- Horario: Lunes a domingo, de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
- Precios: Q20 adultos locales, Q10 niños, Q50 extranjeros; parqueo Q10, buses Q30; camping Q30 (nacionales), Q75 (extranjeros)
- Servicios: senderos señalizados, puentes colgantes, miradores, parrillas, camping, alquiler de binoculares y guías locales
- Conservación: programa de nidos artificiales con troncos de batz desde 2004; actualmente alberga 30–35 parejas reproductoras de quetzal
Hay dos rutas: circuito corto de 1 km para avistamiento temprano y ruta larga de hasta 3 h por senderos interiores del bosque Se recomienda visitar entre noviembre y mayo, sobre todo de febrero a mayo, para aumentar las probabilidades de ver quetzales Se sugiere: llegar temprano, mantener silencio, usar ropa y calzado adecuado, y contratar guía local para una experiencia óptima.

✅ Recomendaciones
- Mantener silencio y evitar hacer ruido fuerte para no espantar a las aves.
- Llevar binoculares, cámara con buen zoom, agua y snacks ligeros.
- Respetar senderos y seguir instrucciones de los guardabosques para proteger el ecosistema.
- Apoyar los programas de conservación: ¡tu visita contribuye a la protección del quetzal!
No hay comentarios:
Publicar un comentario