Header Ads

Las Shecas de San Pedro Sacatepéquez

🥐 Historia, Tradición y Sabor

El 28 de junio se celebra el Día de la Sheca, un festival que honra esta emblemática tradición gastronómica de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos.

📜 Origen e Historia

Las shecas son panes tradicionales de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, con una historia que se remonta a varias décadas. Aunque no hay una fecha exacta documentada sobre su creación, se estima que la tradición de elaborar shecas comenzó a mediados del siglo XX.

Estas delicias se elaboran con harina de trigo, panela, anís y levadura, y se caracterizan por su forma redonda y su textura densa y ligeramente dulce. Se dice que desde antes de la llegada de los españoles ya existían panes similares en la cultura de la etnia mam, adaptados con ingredientes locales.

Con el tiempo, la influencia de inmigrantes europeos en la región contribuyó a la evolución de la receta, incorporando técnicas de panadería que perfeccionaron la elaboración de las shecas. Hoy en día, son un emblema de la identidad cultural de San Pedro Sacatepéquez y se consumen en diversas ocasiones, desde desayunos hasta celebraciones especiales.

🍞 Características de las Shecas

  • Ingredientes principales: Harina de trigo, panela, anís y levadura.
  • Forma: Redondas, con un nudo en la parte superior.
  • Textura: Densa y ligeramente dulce.
  • Aroma: Característico del anís.
  • Consumo habitual: Acompañadas de café, atol o arroz con leche.

🏪 Dónde Encontrarlas

Las shecas se venden en diversos puntos de San Pedro Sacatepéquez, especialmente en mercados y panaderías locales. Uno de los lugares más emblemáticos es el Centro Comercial Número 1, donde comerciantes ofrecen shecas tradicionales, algunas rellenas de jalea o acompañadas de otros panes típicos como semitas y bollos.

🎉 La Sheca en la Cultura Local

Las shecas no solo son un alimento, sino también un símbolo cultural de San Pedro Sacatepéquez. Se han convertido en un emblema de la identidad local, representando la fusión de tradiciones indígenas y europeas. Su presencia en festividades y su consumo diario reflejan la importancia de este pan en la vida cotidiana de la comunidad.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.